S E R V I C I O D E T A X I P R I V A D O
laguna humantay - myb blog

Hablar de la Laguna Humantay es más que vivir una buena experiencia de un destino turístico. Es hablar de un lugar donde la montaña guarda sus secretos y el agua refleja un color que parece imposible. No es un lago cualquiera que contemplas y ya. Es un espejo turquesa incrustado entre gigantes de nieve, un sitio que los lugareños, más que verlo como el paisaje espléndido que es, lo consideran como parte de su historia, su espíritu y su conexión con los Apus, los guardianes de las montañas.

Llegar hasta aquí no es fácil. El camino es empinado, el aire se vuelve cada vez más delgado y cada paso parece desafiar al cuerpo. Pero cuando finalmente alcanzas la laguna, todo el esfuerzo se olvida. Ahí está, tranquila, imponente, con un color que cambia con el sol y una energía que no se puede describir con palabras. Es un lugar que no solo se visita, sino que se siente.

Porque Humantay no es solo agua y roca. Es parte de una tradición que sigue viva, de una tierra que nunca ha dejado de hablar, aunque muchos no sepan escuchar. Aquí el tiempo es otro, la gente camina distinto, el viento susurra historias antiguas. Y si tienes la suerte de estar ahí, si puedes ver el turquesa vibrando entre las montañas, entonces ya eres parte de su magia.


Breve historia  

La Laguna Humantay es un atractivo turístico sin igual que te queda marcado en el inconsciente, y no es para menos; para las comunidades locales, es un lugar sagrado. Se cree que sus aguas están protegidas por los Apus, los espíritus de las montañas, y que su color turquesa es un reflejo de la energía pura que emana de la tierra. Los pobladores realizan ceremonias de pago a la Pachamama, dejando ofrendas como hojas de coca y piedras apiladas en pequeños montículos llamados apachetas, en señal de respeto y gratitud.


Ubicación y acceso 

La laguna se encuentra a 4,200 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Anta, dentro del distrito de Mollepata. Para llegar, los viajeros deben recorrer aproximadamente 124 km desde Cusco, pasando por los pueblos de Limatambo y Mollepata, hasta llegar a Soraypampa, el punto de inicio de la caminata.

El trekking hasta la laguna es de 7 km ida y vuelta, con una duración aproximada de 2 horas de ascenso. La caminata es exigente debido a la altitud y el terreno irregular, pero la recompensa es una vista impresionante de la laguna y los nevados que la rodean.


Tips para visitantes

Viajar a Humantay es una experiencia increíble, pero para que todo salga bien, es clave conocer algunos consejos que pueden hacer tu aventura más segura, cómoda y auténtica. Desde cómo relacionarte con los locales hasta qué llevar en tu mochila, estos tips te ayudarán a disfrutar tu viaje al máximo sin contratiempos. ¡Prepárate para explorar con confianza!

Opciones de transporte
  • Tours organizados: Incluyen transporte, guía, desayuno y almuerzo. Son ideales para quienes prefieren comodidad.
  • Viaje independiente: Puedes tomar un bus a Mollepata, luego un taxi hasta Soraypampa y finalmente hacer la caminata de 2 horas hasta la laguna.
Mejor época para visitar

La mejor temporada es entre abril y octubre, cuando el clima es más estable y hay menos lluvias. Durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo), el camino puede volverse resbaladizo.

Actividades recomendadas
  • Trekking: La caminata hasta la laguna es exigente pero gratificante.
  • Fotografía: El color turquesa del agua y los nevados crean un paisaje espectacular.
  • Ceremonias andinas: Puedes participar en rituales de agradecimiento a la Pachamama, colocando piedras en apachetas.
  • Camping: En Soraypampa hay zonas de campamento donde puedes pasar la noche y disfrutar de un amanecer impresionante.
Consejos prácticos 
  • Aclimatación: La laguna está a 4,200 m s. n. m., por lo que es recomendable pasar unos días en Cusco antes de la visita.
  • Ropa adecuada: Lleva ropa abrigadora, guantes y gorro, ya que el clima puede ser frío.
  • Protección solar: La radiación es intensa a esta altitud, así que usa bloqueador y gafas de sol.
  • Agua y snacks: Lleva suficiente agua y alimentos ligeros para la caminata.


Características únicas

La Laguna Humantay es un fenómeno natural que cautiva con su color turquesa vibrante, su origen glaciar y su conexión espiritual con los Apus andinos. Ubicada a una altura impresionante sobre el nivel del mar, esta laguna se ha convertido en un destino imperdible para quienes buscan trekking desafiante, vistas inolvidables y una experiencia mística en lo profundo de los Andes peruanos.En este apartado te compartiremos las características más resaltantes que hacen de este destino un paisaje verdaderamente auténtico.

1. El color turquesa de sus aguas

La Laguna Humantay debe su color vibrante a los minerales presentes en el agua y al reflejo del cielo. Dependiendo de la luz y la temporada, sus tonos pueden variar entre verde esmeralda y azul profundo, creando un espectáculo visual impresionante.

2. Ecosistema y biodiversidad

El área que rodea la laguna alberga una gran diversidad de flora y fauna. Es común ver llamas y alpacas pastando en los alrededores, así como aves andinas que sobrevuelan el paisaje. La vegetación es escasa debido a la altitud, pero se pueden encontrar especies adaptadas al clima extremo.

3. Conexión con el Salkantay Trek

La Laguna Humantay es una parada clave en el famoso Salkantay Trek, una ruta alternativa a Machu Picchu que dura 5 días y atraviesa paisajes espectaculares. Muchos viajeros combinan la visita a la laguna con esta caminata para vivir una experiencia más completa.


Consejos adicionales para visitantes
1. Preparación para la altitud

Dado que la laguna se encuentra a más de 4,000 metros, es fundamental aclimatarse en Cusco antes de la visita. Se recomienda:

  • Beber mate de coca para aliviar el mal de altura.
  • Evitar comidas pesadas antes de la caminata.
  • Caminar despacio y hacer pausas para evitar el agotamiento.
2. Mejor época para visitar

La mejor temporada para visitar la Laguna Humantay es entre abril y octubre, cuando el clima es más estable y hay menos lluvias. Durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo), el camino puede volverse resbaladizo y más difícil de transitar.

3. Qué llevar
  • Ropa abrigadora (las temperaturas pueden descender abruptamente).
  • Zapatos de trekking con buen agarre.
  • Protector solar y gafas de sol (la radiación es intensa a esta altitud).
  • Agua y snacks para la caminata.
  • Dinero en efectivo para pagar la entrada (aproximadamente S/ 20) y posibles gastos adicionales.

Imagen imborrable del agua turquesa

Cuando dejas atrás la Laguna Humantay, con las piernas aún resentidas por la subida y el aire helado llenando los pulmones, te das cuenta de algo: este no es solo un sitio bonito para fotos. Es un lugar que se siente, que deja marca, que no se olvida cuando bajas la montaña y regresas a la ciudad.

No importa cuántos paisajes hayas visto antes. No importa cuántos destinos tengas en tu lista. La imagen de ese agua imposible de turquesa, de esas montañas imponentes que parecen vigilarlo todo, se queda en algún rincón de tu memoria como un recuerdo vivo.

Y cuando alguien te pregunta por Humantay, no hablas solo del trekking, ni de los kilómetros recorridos. Hablas de lo que sentiste allí arriba. De cómo el viento parecía traer voces antiguas, de cómo el silencio era más fuerte que cualquier palabra. Porque los Andes no te regalan nada sin esfuerzo. Pero si llegas hasta aquí, si te enfrentas a la montaña y te dejas envolver por su energía, te llevas mucho más que un paisaje. Te llevas un pedazo de su magia.

 

Yuracochas - destino turístico en expansión - m&b blog
mayo 16, 2025

Los Yuracochas en Lima: Un destino turístico en expansión

Si creías que Lima era solo ceviche, tráfico y

Top 7 lagunas de cusco que debes visitar - myb
abril 21, 2025

Top 6 lagunas de Cusco que debes conocer

Las 7 lagunas de Cusco: Un recorrido por los

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar Ahora