S E R V I C I O D E T A X I P R I V A D O
Principal terminal del Perú, combina modernidad, historia y eficiencia, conectando al país con el mundo desde 1965.

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, es el principal terminal aéreo del Perú y un símbolo de la modernización de la aviación en el país. Su historia se remonta a la década de 1960, cuando reemplazó al antiguo aeropuerto de Limatambo, que ya no podía satisfacer las crecientes demandas del tráfico aéreo.

Inaugurado oficialmente el 30 de diciembre de 1965, el aeropuerto fue nombrado en honor a Jorge Chávez Dartnell, un pionero de la aviación peruana y el primer hombre en cruzar los Alpes en un monoplano. Desde su apertura, el Jorge Chávez se consolidó como un punto estratégico para la conectividad aérea en Sudamérica, gracias a su ubicación privilegiada en la costa oeste del continente.

A lo largo de los años, el aeropuerto ha experimentado varias modernizaciones para adaptarse al crecimiento del tráfico de pasajeros y carga. Actualmente, se encuentra en un proceso de expansión que incluye la construcción de un nuevo terminal y una segunda pista de aterrizaje, con el objetivo de atender a más de 30 millones de pasajeros anuales y posicionar al Perú como un hub clave en la región.

El Jorge Chávez no solo es un centro de transporte, sino también un reflejo del desarrollo económico y cultural del país, conectando a Perú con el mundo y fortaleciendo su papel en el comercio y el turismo internacional. Su legado y evolución continúan siendo un orgullo para los peruanos y un testimonio de la visión de progreso que lo vio nacer.

Curiosidades del Aeropuerto Jorge Chávez

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, principal terminal aéreo del Perú, tiene una historia fascinante y curiosidades que lo hacen verdaderamente único en el mundo:

  1. Altura del edificio: Su torre de control tiene una altura de 57.24 metros, siendo un ícono visible desde varios puntos del Callao.
  2. Área en expansión: Desde su remodelación en 2005, el aeropuerto casi ha duplicado su tamaño, alcanzando más de 86,600 metros cuadrados.
  3. Alta sostenibilidad: En 2015, recicló más de 400 toneladas de residuos sólidos, mostrando su compromiso con el medio ambiente.
  4. Reconocimientos internacionales: Ha sido galardonado varias veces como el mejor aeropuerto de Sudamérica por los World Travel Awards.
  5. Su récord histórico: En 2019, alcanzó un tráfico de más de 23 millones de pasajeros, el más alto de su historia.
  6. Pionero en tecnología: Fue uno de los primeros aeropuertos en Sudamérica en implementar sistemas biométricos para el control de pasaportes.
  7. Hub regional: Es uno de los puntos de conexión más importantes entre Europa y Sudamérica, con múltiples vuelos diarios.
  8. Muelle aéreo moderno: Su diseño de expansión incluye uno de los muelles aéreos más modernos de la región, pensado para ofrecer mayor confort a los pasajeros.
  9. Histórico puente aéreo: Durante la pandemia, el aeropuerto fue un punto clave para el traslado de suministros médicos y repatriación de ciudadanos.
  10. Sistema de gestión ambiental: Posee certificaciones internacionales por sus prácticas de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

Oxapampa: turismo y naturaleza - m&b blog
abril 23, 2025

Oxapampa: Un Destino de Naturaleza, Cultura y Turismo en la Selva Central

Oxapampa: Turismo, cultura y naturaleza en la Selva Central

Caral-La civilización más antigua de América - m&b blog
abril 23, 2025

Caral: La Civilización Más Antigua de América y su Legado en la Historia

Caral: La Civilización Más Antigua de América y su

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
M&B RESERVAS
Hola
¿desea cotizar un servicio de taxi privado?
Llamar Ahora