En medio del Centro Histórico de Lima, la Plaza San Martín es uno de los espacios públicos más emblemáticos de la capital peruana. Inaugurada el 27 de julio de 1921 por el presidente Augusto B. Leguía, su construcción conmemoró el centenario de la independencia del Perú. A lo largo de los años, ha sido escenario de celebraciones, protestas y eventos históricos que han marcado la vida política y social del país.
Enfoque Histórico
Desde su inauguración en 1921, la Plaza San Martín ha sido un símbolo de la identidad limeña y un reflejo de los cambios políticos, sociales y culturales del Perú. Ubicada en el Centro Histórico de Lima, esta plaza es más que un espacio público: es un escenario donde la historia del país ha sido escrita a través de celebraciones, manifestaciones y transformaciones urbanas.
La idea de su construcción nació en el contexto del centenario de la independencia del Perú, cuando el gobierno de Augusto B. Leguía impulsó un ambicioso proyecto para modernizar la ciudad y dotarla de espacios que representaran su creciente influencia en la región. Inspirada en los diseños europeos, la plaza incorporó elementos arquitectónicos que evocaban la elegancia de París y la monumentalidad de las plazas españolas, convirtiéndose en un referente del urbanismo limeño.
Inspiración y legado
El monumento central, dedicado a José de San Martín es una representación del líder que desempeñó un papel crucial en la independencia de varios países sudamericanos. La estatua y sus acompañantes alegóricos han sido objeto de mitos, interpretaciones y leyendas, algunas ciertas y otras producto de confusiones populares que han alimentado la identidad visual de la plaza.
A lo largo de su existencia, la Plaza San Martín ha sido testigo de momentos decisivos para la historia del Perú. Desde los discursos políticos que marcaron el rumbo del país hasta las protestas ciudadanas que demandaron cambios en distintas épocas, su suelo de granito ha sentido el paso de generaciones que han convertido este espacio en uno de los más simbólicos de Lima.
Aquí te presentamos 6 datos curiosos sobre esta icónica plaza:
1. Un diseño con influencia europea
El trazado de la Plaza San Martín fue diseñado por el urbanista español Manuel Piqueras Cotolí, quien incorporó elementos de la arquitectura francesa, como bancas de mármol, fuentes ornamentales y suelo de granito.
2. Monumento al libertador José de San Martín
En el centro de la plaza se encuentra una estatua de José de San Martín, representado cruzando los Andes. La escultura fue realizada por el artista español Mariano Benlliure, y es una de las más importantes dedicadas al libertador en América Latina.
3. La polémica de la «llama» en la estatua
Uno de los detalles más comentados de la plaza es la escultura de una mujer que acompaña el monumento a San Martín. Sobre su cabeza hay una llama, lo que ha generado la creencia de que el escultor confundió la palabra «llama» (fuego) con el animal andino. Sin embargo, esto es un mito: la figura representa la alegoría del escudo peruano, que incluye una llama, el árbol de la quina y la cornucopia.
4. Un espacio de resistencia y protesta
Desde su inauguración, la Plaza San Martín ha sido un punto de encuentro para manifestaciones sociales y políticas. En 1987, el escritor Mario Vargas Llosa lideró una protesta contra la estatización de la banca. En 2020, fue el epicentro de movilizaciones que llevaron a la renuncia del entonces presidente Manuel Merino.
5. Conexión con la Plaza Mayor
La Plaza San Martín está conectada con la Plaza Mayor de Lima a través del Jirón de la Unión, una de las calles más tradicionales de la ciudad. Este corredor ha sido históricamente un punto de comercio y encuentro cultural.
6. El Hotel Bolívar y su legado
A un costado de la plaza se encuentra el Hotel Bolívar, inaugurado en 1924. Este hotel ha hospedado a figuras internacionales como Ernest Hemingway, Orson Welles, Pablo Neruda y Nat King Cole. También es famoso por su Pisco Sour, considerado uno de los mejores de Lima.
7. Un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad
En 1988, la Plaza San Martín fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como parte del Centro Histórico de Lima. Su importancia radica en su valor arquitectónico y su papel en la historia del país.
Un testigo silencioso de la evolución de Lima
A lo largo de los años, la plaza ha sido el punto de encuentro de generaciones que han visto en su amplitud y solemnidad un espacio de expresión. Desde las protestas históricas que han definido el rumbo del país hasta las caminatas cotidianas de limeños y turistas que admiran su legado, su suelo de granito ha sentido el paso de la historia en cada evento y cada movimiento social.
Más allá de su arquitectura y su simbolismo político, la Plaza San Martín encarna la transformación urbana de Lima. Rodeada de edificios icónicos como el Hotel Bolívar, el espacio refleja el crecimiento y la modernización de la ciudad, sin perder su esencia histórica. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, forma parte del tejido que une el pasado con el presente, recordando que cada rincón de Lima tiene una historia que contar.
Recorrer la plaza es redescubrir la memoria colectiva de un país. Es un espacio donde la historia se sigue escribiendo, donde las generaciones pasadas y presentes convergen, y donde la identidad peruana se reafirma con cada evento que se desarrolla en su entorno.
Oxapampa: Un Destino de Naturaleza, Cultura y Turismo en la Selva Central
Oxapampa: Turismo, cultura y naturaleza en la Selva Central
Caral: La Civilización Más Antigua de América y su Legado en la Historia
Caral: La Civilización Más Antigua de América y su