La cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que tiene lugar en Perú esta semana, no solo representa un acontecimiento de gran importancia en el ámbito geopolítico, sino que también abre una ventana estratégica para impulsar la recuperación del turismo, un sector clave para la economía nacional que sufrió un fuerte impacto debido a la pandemia. En este evento, el país recibe a delegaciones de las 21 economías miembros de APEC, un bloque que abarca el 60% de la economía mundial e incluye mercados fundamentales para el turismo peruano, como Estados Unidos, China, Japón y Australia.
APEC: una oportunidad estratégica para la recuperación del sector
La reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Perú, no solo representa un evento de relevancia geopolítica, sino también una oportunidad clave para la reactivación del turismo, uno de los sectores más golpeados por la pandemia.
El impacto de APEC en el turismo peruano
APEC reúne a 21 economías miembros, que representan el 60% de la economía global, incluyendo mercados estratégicos para el turismo peruano como Estados Unidos, China, Japón y Australia. La presencia de delegaciones internacionales permite fortalecer la imagen del país como un destino seguro y atractivo, impulsando la llegada de visitantes y la inversión en infraestructura turística.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha destacado que la presidencia de Perú en APEC ha permitido avances significativos en comercio y turismo, consolidando al país como un destino competitivo en la región Asia-Pacífico.
Acuerdos y estrategias para la recuperación del turismo
Durante el foro, se han negociado acuerdos comerciales y estrategias para fortalecer el turismo receptivo. Se proyecta la llegada de 1.8 millones de visitantes internacionales provenientes de economías APEC, lo que representaría más de la mitad del total de turistas que ingresaron al país en 2024.
Además, se han aprobado declaraciones ministeriales que priorizan la innovación y sostenibilidad como pilares del desarrollo turístico en la región. Estas iniciativas buscan mejorar la infraestructura, la seguridad y la capacitación profesional, elementos clave para consolidar a Perú como un referente turístico.
Conclusión: APEC como catalizador del turismo peruano
La presencia de Perú en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) representa mucho más que un evento diplomático: es una oportunidad clave para redefinir el futuro del turismo nacional y su impacto en la economía. En un contexto donde el sector aún enfrenta los efectos de la crisis sanitaria, la llegada de representantes de 21 economías líderes ofrece una ventana estratégica para la consolidación de Perú como destino turístico global.
Los acuerdos alcanzados en esta cumbre han puesto el foco en la sostenibilidad, la innovación y la conectividad, pilares fundamentales para fortalecer la industria turística y diversificar sus mercados. La proyección de destinos emblemáticos como Machu Picchu, la Amazonía y las ciudades coloniales no solo busca atraer visitantes, sino también afianzar las relaciones comerciales con países como Estados Unidos, China, Japón y Australia, que representan una parte significativa de la demanda turística internacional.
Además del impulso directo al turismo receptivo, la recuperación del sector impacta de manera directa en la generación de empleo. Transportistas, artesanos, guías turísticos, hoteleros y empresarios gastronómicos dependen de la afluencia de turistas para reactivar su economía. APEC no solo simboliza un momento de promoción internacional, sino también un punto de inflexión para transformar la infraestructura turística peruana y su competitividad a largo plazo.
La clave del éxito radica en la implementación de estrategias que trasciendan el corto plazo, asegurando que la recuperación del turismo sea sostenible y que el país continúe fortaleciendo su posición dentro de la región Asia-Pacífico. Perú no solo debe aprovechar esta coyuntura, sino convertirla en un modelo de desarrollo turístico que integre innovación, seguridad y experiencias culturales auténticas.